Reportaje:
LOS HARE KRISHNA
El Hare Krisna es una de los pocos cultos religiosos que mantienen el
concepto de naturalidad y de espiritualidad. No es solo es una religión, es un
dogma de purificación, de costumbres bien marcadas, fortalecidas desde hace
años. Sus cantos son sus oraciones y sus bailes son muestras de devoción hacia
el Dios Krishna. Ellos confían en la existencia después de la muerte. Es
increíble para uno presenciar tal devoción. Sepa más de quienes son los Hare
Krishna.
HISTORIA
La religión o
culto Krishna empezó a crecer desde los años sesenta, cuando en occidente
comenzaron a aumentar los devotos, principalmente en Estado Unidos. Uno de los
que logró la oficialización del seguimiento Hare Krishna en el país del tío Sam
fue Prabhupada, fundador de ISKCON, que vendría a ser la Sociedad Internacional
para la Conciencia de Krishna.
La historia
remonta en el año 1971, cuando se funda la primera escuela en Dallas, Texas, en
donde se comenzaba a enseñar todo acerca de quién era Krishna y cuál era la
intención de seguirlo. Prabhupada se convirtió en el principal Gurú (sacerdote)
e hizo que las masas se incrementaran en todo occidente. Es así como se extendió
la devoción por Krishna por casi todo el mundo. Actualmente, ISKCON se ha
mantenido firme. En países como Colombia México, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador
y Perú se han construido diversos templos.
Pero ISKCON no
solo es el único movimiento krishna en el mundo. Ha sido tanto el nivel de
seguimiento y captación que ha hecho que esta especie de religión más devota
cree otra asociación llamada VRINDA o conocida también como ISEV. Este nuevo
movimiento que guarda ciertas similitudes con ISKCON fue creada a finales de
los años ochenta. Ambas asociaciones mantienen la creencia en el dios Krishna,
aunque se pueden diferenciar en algunas cosas, como sus vestimentas y algunas
ceremonias exclusivas preparadas en cada Asociación.
El
Maha Mantra Hare Krishna
El principio
básico en el bhakti-yoga es el canto del maha-mantra Hare Krishna. Maha
significa “grande” y mantra significa “sonido que libera a la mente”, en idioma
sánscrito: “Hare Krishna, Hare Krishna,
Krishna Krishna, Hare Hare
Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare”.
La palabra “hare” es la forma de dirigirse a la
energía del Señor, y las palabras “krishna”
y “rama” son formas de dirigirse
al propio Señor. Tanto krishna como rama significan "el placer
supremo", y hare es la suprema energía de placer del Señor, que se
convierte en hare en el vocativo. La suprema energía de placer del Señor nos
ayuda a alcanzar al Señor.
¿QUIÉN
ES KRISHNA?
"Krishna" significa "El
Supremo Atractivo" y Dios tiene esta cualidad, así a Dios se le llama
Krishna pero también se le puede llamar Alá, Jehová, Buda, Rama, Govinda, etc. Dios
tiene ilimitados nombres pero siempre es uno solo. Todos estamos íntimamente
relacionados con él, porque él es nuestro padre original.
Dios Krishna es famoso por sus hazañas heroicas cuando
luchó en grandes guerras Hindúes. Sus devotos manifiestan que es la
reencarnación del dios Vishnú, dios que creara el universo entero, según los
escritos hinduistas.
En el trabajo de campo realizado, adquirí algunos
testimonios y opiniones sobre quien es krishna. Uno de ellos es, Harinam Das
uno de los monjes que pertenece a los
hare krishna por más de 15 años.
“Krishna es la suprema personalidad de Dios. Tiene la
apariencia de un jovencito de 16 años. Nunca envejece y su piel es de color
azul, su contraparte femenina se llama Rada. Krishna es Dios y lo conoce todo”,
agregó Harinam Das.
Para Sebastián Fajardo, estudiante de la facultad de
Arquitectura de la Universidad Privada del Norte, quien convivió con los hare
krishna por siete días opina: “krishna es Dios. No hay ninguna diferencia entre
ellos. Solo cambian su nombre, pero siempre hablamos del mismo”.
Cada persona tiene una opinión diferente sobre “krishna”,
pero nos queda claro que, para ello, Krisna es Dios.
RITUALES
Los principales
rituales son los llamados sadhana (práctica), que consiste en el seguimiento de
los siguientes cuatro “principios regulativos” de purificación:
-No practicar sexo
ilícito (relaciones sexuales extramatrimoniales, y matrimoniales, pero sin
fines reproductivos).
- No intoxicarse,
no tomar café, té, alcohol, marihuana, etc. Sí está permitido el uso de grandes
cantidades de alimentos azucarados, a pesar de su efecto ligeramente
embriagante.
- No comer carne,
huevos ni pescado (tampoco cebolla, ajo u hongos).
- No participar en
juegos de azar.
- Comer solamente
prasada (alimentos vegetarianos).
- Recitar 16
vueltas diarias al yapa-mala, lo que equivale a rezar 1728 veces el mantra Hare
Krisna, en aproximadamente 1 h 45 min.
- Realizar
actividades proselitistas como la venta de los libros de Srila Prabhupada,
actividad que ellos llaman «distribución» de libros y sánkirtan ("canto en
congregación" en sánscrito).
- Dar donativos a
los centros de predicación.
- Asistir al
járinam (del sánscrito Harí naa "nombre de Harí"), o canto en las
calles del mantra Hare Krisna.
¿PORQUE
SON VEGETARIANOS?
Los devotos de
krishna siguen un alimentación vegetariana, no por salud o economía, sino por
religión.
Todas las
religiones nos piden “no matar” y nos dan un mensaje de hermandad. La enseñanza
bíblica también nos inspira el respeto a la vida y proteger a los más débiles.
Los krishna
respetan esa enseñanza. Es por ello el consumo de vegetales. En la conciencia krishna la comida
ofrecida con amor al señor es llamada “prashada” que significa misericordia. Si
se come sin ofrecerlo a él, es un pecado.
Para Harinam Das: “Prashada es el alimento que han
sido ofrecido a krishna, cuando alguien come alimento ofrecido a Krisna, aunque
sea una vez en su vida, tiene asegurado por lo menos volver a nacer como ser
humano”
Así mismo, es
importante mencionar que la comunidad krishna cultivan sus propios vegetales.
Esto lo realizan en las arenas de la playa de Chacra y mar. Conocido como el Eco truly.



Esta ceremonia se
realiza en todos los momentos importantes de la vida del devoto:
- Al inicio de un
embarazo.
- A los seis meses
del nacimiento.
- Al momento de la
primera iniciación (iniciación en él ha rinam,
donde se promete “cantar” 16 “rondas” diarias y seguir los cuatro principios
regulativos).
- Al momento de la
segunda iniciación (iniciación brahmínica, en que se recibe el cordón sagrado y
el mantra secreto Gayatrí).
- Al momento del
matrimonio.
- Al momento de
recibir la orden de renuncia (sannyas).
- Al mes del
fallecimiento.
Igualmente, se
puede realizar la ceremonia de fuego en cualquier ocasión en que se desee que
sea un momento auspicioso, como el inicio de un negocio,
etc.
etc.
LOS
HARE KRISHNA EN DESIERTO PERUANO
El Eco Truly Park es una hermosa comunidad artística y
ecológica a orillas del océano, basado en principios Vaishnavas de la cultura
Védica de India, ubicado estratégicamente en la Playa Chacra y Mar en el
distrito de Aucallama, en la provincia de Huaral, a una hora y media en bus o auto
(63 KM) al norte de la capital Lima. Es Un lugar acogedor
y buena onda, donde todo se respira espiritualidad oriental, comida vegetariana
y naturaleza.
Para conocer el
significado de cada truly, a continuación se describe brevemente solo diez de ellos:
1. El primer truly representa la introducción a la
cosmología Védica, su literatura y enseñanzas están plasmadas en pinturas y
vitrales.
2. En el segundo truly se ofrecen consejos
astrológicos, comprensión de la ley de acción y reacción. Se puede
recibir una carta natal, consejería para parejas, e instrucciones para
perfeccionar la vida.
3. El tercer truly corresponde al sistema llamado
Satyaloka. Ahí se estudia la naturaleza del universo, su creación y
subcreación, el tiempo que rige los acontecimientos cósmicos, las cuatro
divisiones principales del tiempo material (yugas) y sus temas de
salvación.
4. En el cuarto truly encontramos los consejos del
Ayurveda (la medicina ancestral de India), de la medicina preventiva, el
naturismo universal y muchos consejos para la salud y la
purificación.
5. En el quinto truly se llevan estudios sobre la
naturaleza trascendental de este mundo, aquí se estudian las apariciones del
Señor Supremo y sus diferentes advenimientos.
6. En el sexto truly se encuentra información sobre la
escuela iniciática de la cultura brahmínica, se imparten consejos personales
para las personas que quieren conocer las soluciones Védicas al mundo en que
vivimos.
7. En el séptimo truly se da asesoría sobre la sociedad
perfecta y las leyes que existen para evitar la explotación de otros seres en
este mundo. .
8. En el octavo truly se enseña el proceso de archana (adoración al Supremo), como establecer un templo en su casa y en su corazón.
8. En el octavo truly se enseña el proceso de archana (adoración al Supremo), como establecer un templo en su casa y en su corazón.
9. El noveno truly es usado por la organización de
beneficencia Vaishnava, además sirve como sede emblemática para distribuir la
verdad suprema.
10. En el décimo truly se ofrecen los sacrificios y votos espirituales que la cultura espiritual enseña a los buscadores de la verdad.
10. En el décimo truly se ofrecen los sacrificios y votos espirituales que la cultura espiritual enseña a los buscadores de la verdad.
ECO TRULY PARCK
ADORACIÓN A LA
DEIDAD
Cada día, en los
templos, se realizan varias ceremonias de adoración a las Deidades. En éstas se
les ofrecen diferentes artículos como incienso, agua, flores aromáticas y
alimento vegetariano. Tres de estas ceremonias son públicas: a las 4.00, 6.00 y
18.00 h. Si queremos participar, en una de ellas las podemos ubicar en Paseo Colón, a media cuadra de la plaza Bolognesi.
Las Deidades
pueden ser estatuas que representan a alguna forma de Krisná. A veces están acompañadas
por alguna shalágram hilá (pequeña piedra medio esférica de color negro), que
los devotos consideran idéntica a Dios e igualmente adorable.
Muchas veces estas
deidades tienen cuerpo de humano y rostro de animal, o son diseñadas con 3
cabezas. Como lo podrán observar a continuación:
Krishna Dios del Universo

Krishna representado en un mono
Krishna Viviana yoga

Krishna representada en un ave
Algunos refranes que los devotos de Krishan ponen
en práctica:
“La sabiduría está en la humildad. Esta te da
fuerza contraria que te ayuda a purificarte”
“Una porción de Dios forma parte de nuestra
alma la cual es de todos”
Por: Jenny Gutierrez
Buena nota.
ResponderEliminarMuy buen reportaje , muy informativo y da a conocer otra cultura que muchos no saben que existía , felicidades
ResponderEliminarque bacán, felicidades
ResponderEliminarohhhh mi tema de interes y gracias a usted me interesa mas hahahaha necesito mas informes detallados como este. gracias
ResponderEliminarlindo reportaje, algun dia ire por ahi.
ResponderEliminarque lindo te quedo el reportaje jenny! se que seras una buena periodistaaaa :)
ResponderEliminarbien hecho jenny!!! me encantó el reportaje amiga
ResponderEliminarque interesante todo esto, no habia escuchado hablar de los hare krishna. felicidades
ResponderEliminarfelicidades jenny! el reportaje muy bien elaborado.
ResponderEliminarJenny que buen reportaje.
ResponderEliminarEs interesante que los profesores manden a realizar este tipo de trabajos, ayudan al alumno a desenvolverse y sobre todo ayudar a la sociedad. perfecto.
ResponderEliminarUn tema interesante, es importante conocer un poco mas de ellos, para que así cuando los veamos en las calles no desconozcamos de su cultura.
ResponderEliminarSi que es curioso enterarme tantas cosas de ellos, sus costumbres y creencias están fuera de lugar.. en algún momento iré a visitarlos. JENNY definitivamente elegiste la Carrera perfecta, solo a ti se te ocurre elegir este tema, pero muy interesante. éxitos.
ResponderEliminarMe encanto tu tema, hace tres años que fui a visitarlos al Eco truly parck, y me gusta mucho sus costumbres y creencias. gracias por difundir el tema y explicar detalladamente lo que es en realidad los "Hare Krishna ". felicidades.
ResponderEliminarUn buen reportaje sobre todo un buen tema ya que Hare Krishna es la religion o creencia que tiene George Harrison guitarrista de The beatles. felicitaciones
ResponderEliminarNo sabia que existía esta religión. Me parece un buen reportaje, sigue así! éxitos en todo.
ResponderEliminarQue buen reportaje, me pareció muy interesante, felicidades!
ResponderEliminarMe parece excelente! sigue así Jenny, buen trabajo, éxitos amiga :)
ResponderEliminarooohhhh valre que no sabia nada de esta cultura valla que es muy interesante
ResponderEliminarpor dios es mi cultura favorita...!!!! mas porque veo INDIA una historia de amor ahora entiENdo mas por sus costumbres muy buena FELICIDADES
ResponderEliminarMe gusta el intro que tiene tu reportaje, explica breve mente lo que trata tu tema y el cuerpo esta muy detallado. felicidades. éxitos.
ResponderEliminarmuy buena
ResponderEliminarSIGUE ASI Y NO DEJES QUE AYA PERSONAS ENVIDIOSAS TU PUDES
ResponderEliminarNo tienes otra cosa que publicar que solo estupideces...
EliminarTengan mas respeto a este trabajo, par de incompetentes. Hagan un comentario agradable que sea entendible no estupideces.
PUBLIQUEN COSAS QUE EN VERDAD VALGAN LA PENA LEERLAS...
Me parece muy interesante el reportaje que. realizastes a las personas de esta religion que muchos desconocemos de su existencia ...Exitos.<3
ResponderEliminar