Director del diario EXTRA en el año 1984,
también Director del Colegio de Periodistas del Perú y ha sido secretario
general del Sindicato de Periodistas en diversos diarios. Actualmente, es dueño
del periódico el “Click” de San Borja y corresponsal del periódico “La Conexión”,
de Estados Unidos.
¿Cómo era el periodismo en sus inicios?
Desde muy joven comencé el periodismo en su parte gráfica, mejor dicho, Artes Gráficas... en esa época no existía la especialidad de Periodismo en ninguna Universidad. Es por eso que me acojo a la Ley 15630 que reconoce la Profesión de Periodista en todo el país, se regularizó por única vez la situación de las personas que por entonces ejercían el periodismo sin tener título profesional, porque lo que existía era «Periodismo Práctico», que señala en el artículo segundo de la Ley. Fue refrendado mediante D: S N° 074 del 23 de noviembre de 1965. Luego de todo esto es que se crean en las Universidades la especialidad Ciencia de la Comunicación o Periodismo.
¿Qué noticia cubrió y logró impresionarlo?
Viajé a Argentina para cubrir un partido de
fútbol de Perú, el cual perdió 2-0 por
clasificatorias al mundial de México
1986. Recuerdo que estuve como reportero gráfico muy cerca de la banca de
suplentes de Perú. En ese momento, la afición Argentina reventaba y la ovación
era muy fuerte. Esto provocó que Perú se minimizara y fueran derrotados. Fue
así que me lleve una mala sensación y me di cuenta como los Peruanos se
“achican”, cuando los partidos están calientes.
¿Qué otra cosa le apasiona aparte del periodismo?
Me
gusta mucho el fútbol. Los practico como mínimo dos veces a la semana. De joven
antes de comenzar mi carrera práctica como periodista, jugué por varios equipos
de Lima. Integré el equipo de Universitario de deportes por cuatro años. Me
siento orgulloso de ello porque es el equipo de mis amores. Lamentablemente,
estoy decepcionado del futbol Peruano,
ya que no logran clasificar a un mundial hace 34 años, por problemas dirigenciales e indisciplinas de los jugadores.
¿Cree que se debe cambiar muchas cosas
en el futbol Peruano?
Sí. Lo primero que se debe hacer es sacar como
presidente de la FPF (Federación Peruana de Fútbol) a Manuel Burga, quien se ha
convertido en el cáncer en el ámbito futbolístico, trayendo a entrenadores incompetentes,
que no logran sacar al seleccionado de los últimos lugares.
¿A quién recomendaría como Presidente
de la Federación Peruana?
A Alberto Tejada, el ex alcalde de San Borja. Él
estuvo en alguna ocasión muy cerca de
ocupar ese puesto. Lo conozco personalmente, y es una persona de carácter, ejecutiva,
gerencial y deportista. Fue considerado como uno de los mejores árbitros de
Sudamérica. Por lo tanto, considero que es una persona capaz de ejercer ese
trabajo y mejorar la situación del fútbol peruano.
¿Cuál es el lado negativo y positivo del periodismo
escrito?
Actualmente,
el periodismo escrito no está bien
visto por muchas circunstancias. Primero,
porque hay empresarios que maltratan a
los periodistas jóvenes, lamentablemente, no contamos con un colegio de
periodistas del Perú, es un colegio que esta desprestigiado y no representa a
los periodistas. Segundo los diarios amarillistas, que se convirtió en el
cáncer del periodismo, ya que cuando surgieron eran pagados por el
Montesinismo, hacían que el dinero
controlara estos periódicos.El lado positivo es que, algunos jóvenes que están
iniciando esta carrera son correctos, se expresan bien y unos cuantos son
objetivos. Tienen que ser apasionados y amar la carrera.
¿Qué recomienda a los periodistas que
recién están iniciando?
Los
jóvenes que recién están comenzando que opten por lo mejor lo sano, por la sinceridad y el buen estudio.
Recomiendo que lean bastantes libros, diccionarios para que su léxico sea
mejor, y sepan desenvolverse en la redacción o la locución.
Por: José Ramirez.
excelente entrevista.
ResponderEliminarbuena entrevista :9
ResponderEliminardeberías aprender a hacer mejor tus preguntas
ResponderEliminarmuy buena entrevista hermano solamente un poco mas y llegaras lejos :)
ResponderEliminarEsta chévere niggaaaaa. buenza voz causita chevere
ResponderEliminarestaa pajasaa causitaa ;) bien ah mis respetos
ResponderEliminarbuena entrevista Jorge , es bueno saber mas sobre como era el periodismo antes , felicidades :3
ResponderEliminarQue interesante entrevista. En la cual me das a conocer un poco de los inicios de la carrera de ciencias de la comunicación. Y por otro lado los inicios del Sr. Daniel, lo que le apasiona aparte del periodismo. Me agrado leer tu entrevista ya que yo estoy estudiando la misma carrera del Sr. Daniel
ResponderEliminarmuy buena entrevista, ahora se como se trabajaba antes en el periodismo
ResponderEliminarEs importante conocer como se trabajaba antes en el periodismo, especialmente si estas estudiando dicha carrera. tus preguntas están bien planteadas y la redacción mejoraras poco a poco. suerte en el camino que tienes que recorrer. tus primeros trabajos te ayudaran a mejorar en el futuro.
ResponderEliminarExcelente entrevista, me has hecho imaginar como era trabajar antes en el periodismo, se ve que fue un poco complicado, ahora tu como comunicador debes darte cuenta que existen facilidades, para publicar diarios, noticias, etc. Sigue entrevistando así José que llegaras lejos.
ResponderEliminarPreguntas concretas, interesante
ResponderEliminarQue buena entrevista :)